El principio de reparación integral y su aplicación en el derecho civil


Abstract:

Con la presente monografía nos orientamos a plantear una visión actual y específica a cerca del Principio de Reparación Integral, enfatizando en su aplicación en el Derecho Civil. En los últimos años se han dado reformas en nuestra legislación a cerca de la manera de reparar de forma adecuada (integral) los daños y perjuicios ocasionados, siendo en materia Civil, proveniente de relación contractual o extracontractual. Es importante considerar que se trata de una figura que en las últimas décadas se torna de radical importancia y es necesario considerar a esta institución de una manera autónoma e independiente; que ha ido abriendo campos dentro del mundo legal y jurídico; en nuestro país se encuentra contemplada en varios cuerpos normativos, esto es en la Constitución de la República, en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional; en el Código Orgánico Integral Penal y en el Código Civil ecuatoriano. Este proyecto de investigación se orienta a evaluar la aplicación de este principio de la Reparación Integral, en nuestro país, considerar si en realidad existe el resarcimiento del daño a las víctimas y de qué manera se ha intentado regresarlas a su estado anterior al hecho dañoso; para ello debemos partir de analizar el daño y sus clases, así como también a la responsabilidad; no podemos olvidar tampoco analizar varias de estas figuras en relación al derecho comparado; debido a que solamente teniendo un panorama claro y conciso del tema podremos evaluar y aplicar en el momento adecuado este principio.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Codigo Civil Ecuatoriano
  • Control Constitucional
  • Reparación Integral
  • Daños
  • DERECHO CIVIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Derecho
    • Derecho privado
    • Procedimiento y tribunales