El principio de seguridad jurídica en el procedimiento abreviado


Abstract:

El presenta trabajo investigativo, contiene un análisis crítico jurídico de un caso práctico tramitado mediante procedimiento abreviado, donde se analiza la falta de claridad del inciso 3 del artículo 636 del Código Orgánico Integral Penal el mismo que vulnera el principio de seguridad jurídica y derecho a la seguridad jurídica conforme lo establece el artículo 82 de la Constitución de la República del Ecuador. En el primer apartado se ha realizado una exposición de conceptos y clasificaciones elementales establecidas por la doctrina acerca de la seguridad jurídica, el procedimiento abreviado y la tipificación de la norma, por ser estos los temas fundamentales sobre los cuales se sustenta el presente trabajo de investigación y sobre los cuales se ha diseñado el marco teórico. En el segundo apartado se ha realizado el análisis de un caso práctico que guarda estrecha relación con el problema planteado, en el que se puede analiza la falta de claridad del inciso 3 del artículo 636 del Código Orgánico Integral Penal, el mismo que está generando confusión entre los administradores de justicia quienes al momento de interpretar y aplicar la norma no cuentan con uniformidad de criterios, vulnerando de esta manera el principio de seguridad jurídica y principio de proporcionalidad de la pena. Finalmente, en el tercer apartado se presenta la propuesta de solución al problema planteado, el cual consiste en la elaboración de un documento de análisis crítico jurídico en el que sugiere una reforma al Código Orgánico Integral Penal para evitar la vulneración principio de seguridad jurídica.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • SEGURIDAD JURÍDICA
  • PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial