El principio de subsidiariedad de la corte penal internacional y la impunidad en delitos penales


Abstract:

El presente ensayo aborda una noción amplia sobre el Derecho Penal Internacional y su ámbito de aplicación. Posteriormente se hace un análisis de la Corte Penal Internacional, su competencia frente a los crímenes estipulados dentro del Estatuto de Roma los cuales son trascendentes para la comunidad internacional. Se indaga también en cada uno de los principios de la Corte Penal Internacional como el de legalidad, irretroactividad, complementariedad, jurisdicción universal y en el principio de subsidiariedad, el cual es la base de nuestra investigación. Como ya estudiaremos, el principio de subsidiariedad, permite por una parte la intervención de los tribunales nacionales en una primera instancia en caso de que se haya cometido un delito de genocidio, lesa humanidad, guerra o agresión y por otra parte se puede dar una eventual intervención de los Tribunales Internacionales en el caso de que no exista un adecuado juzgamiento en los delitos antes mencionados, es por ello que analizaremos también la actuación de los tribunales ecuatorianos frente a los delitos estipulados en el Estatuto de Roma y analizaremos el caso ecuatoriano frente a los delitos en contra de la humanidad. Tras los temas antes delimitados podemos basarnos en la siguiente pregunta como problema jurídico de ésta investigación: ¿Cuál es la actuación que deberían tener los tribunales nacionales con respecto a la investigación y sanción de los delitos tipificados en el Estatuto de Roma y cuando le corresponde actuar a la Corte Penal Internacional?.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • DELITOS CONTRA LA HUMANIDAD
  • DERECHO PENAL INTERNACIONAL
  • TRIBUNALES INTERNACIONALES
  • JURISDICCIÓN INTERNACIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derecho penal
  • Ciencia política

Áreas temáticas:

  • Derecho constitucional y administrativo
  • Derecho penal
  • Criminología