El procedimiento abreviado y el eficiente ejercicio de la acción penal
Abstract:
La presenta investigación se desarrolla bajo el objetivo de analizar la perspectiva del Derecho comparado, entre los que intervienen la legislación de Estados Unidos, reconocida como Common Law, la Legislación Chilena y la Legislación Argentina. El problema radica en los tiempos de sanción, pues si bien el Código Orgánico Integral Penal no establecen delitos mayores o menores, se puede verificar un rango por la dosimetría de la sanción, de acuerdo a este rango y según se expone una arista del desarrollo analítico de la investigación, el Common Law, expone este, como parámetro para que quien ejerza la jurisdicción en el ejercicio de la acción penal, sea un jurado o un tribunal en el caso ecuatoriano. La metodología aplicada en la investigación con un enfoque cualitativa y cuantitativa con diseño deductivo. Se concluye que El procedimiento abreviado no debe aplicarse en todos los delitos, pues siendo coherente con el análisis comparado de derecho desarrollado a lo largo de la investigación todas las legislaciones tienen un techo de aplicación del procedimiento abreviado, siendo el caso Ecuatoriano específicamente de diez años, cabe recalcar que la legislación ecuatoriana tiene uno de los índices mayores con relación a las otras, esto se da con relación a la proporcionalidad de la dosimetría alta, en la sanción de los delitos.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derecho penal
Áreas temáticas:
- Derecho penal
- Derecho