El procedimiento abreviado y la vulneración a los derechos fundamentales.
Abstract:
Esta investigación refleja sus antecedentes en la aplicación del procedimiento abreviado raíz del garantismo constitucional vigentes desde el 2008, y del nuevo orden procesal penal que parte de la vigencia del Código Orgánico Integral Penal vigente a partir de 2014. Desde la implementación del procedimiento abreviado, mucho se ha discutido acerca de los requisitos para su aplicación. Por lo tanto, el problema consiste en que el procedimiento abreviado vulnera a los derechos fundamentales, puesto que para ser aplicado requiere de la aceptación del procesado en la comisión del hecho punible. Por lo tanto, este procedimiento vulnera el principio de presunción de inocencia. El objetivo principal de esta investigación es impulsar la derogación del procedimiento abreviado del sistema procesal ecuatoriano. En el desarrollo de esta investigación se ha empleado la modalidad cualitativa, que se fundamenta en el análisis de doctrina, de normas jurídicas, de opiniones de expertos y estudios de caso. Por lo tanto, los resultados de esta investigación demuestran que en la práctica del procedimiento abreviado la negociación de una pena rebajada propuesta por los agentes fiscales a las personas procesadas no contempla la dimensión real de los derechos fundamentales de estas personas. Respecto de la discusión de esta investigación, se aprecian posturas a favor y en contra del procedimiento abreviado, fundamentándose en mayor medida su carácter vulneratorio al debido proceso. Finalmente, se valora que la propuesta es viable por tratarse el principio de presunción de inocencia de un derecho de mayor jerarquía como parte de los derechos fundamentales.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- DEBIDO PROCESO
- SISTEMA PROCESAL
- Normas Juridicas
- DERECHOS FUNDAMENTALES
- Derecho Procesal Penal
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Derechos civiles y políticos
- Derecho penal
- Otros problemas y servicios sociales