El procedimiento abreviado y las garantias básicas del debido


Abstract:

El Derecho Procesal Penal, como se verá más adelante, se encarga de regular las formas mediante las cuales se proponen y resuelven las cuestiones sometidas a la decisión de los Jueces y Tribunales de Justicia y dentro de esta investigación, vamos a determinar cómo, el Procedimiento Abreviado, establecido en nuestra normativa penal, dentro de lo que el legislador ha determinado como Procedimientos Especiales, artículos que van desde el 635 al 639, vulneran algunos de los derechos y garantías de las personas procesadas establecidas en nuestra Constitución de la República del Ecuador. En el ejercicio de éstos derechos, en el sentido de que para nuestra norma suprema, “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades y las Garantías del Debido Proceso”, presentamos esta investigación cuyo objetivo es la determinar la problemática penal actual y la de establecer un mecanismo de solución a este conflicto de la ley, dada su importancia para la sociedad en general. Para sustentar este trabajo, acompañaremos los pensamientos e ilustraciones de destacados juristas tanto nacionales como extranjeros que nos ayudarán a ilustrar de la mejor manera esta investigación y que satisfaga y esclarezca que lo que se procura es entrar en perfecto entendimiento de la búsqueda de la verdad para lograr fines concretos, basados en la exactitud de enunciados y la prolijidad en el desarrollo de la investigación con el propósito de dar cumplimiento a los lineamientos que sigue la Universidad y en el desenvolvimiento mismo del Derecho Procesal Penal en nuestro país. Es por esto que sostenemos que debido a la gran importancia que tiene el estudio del Derecho Procesal Penal y las normas que actualmente se hallan sintetizadas en el Código Orgánico Integral Penal y el gran interés que ha creado en muchos tratadistas las instituciones establecidas en ella, y sobre todo, el sostener que los defectos y vicios del ejercicio de la Administración de Justicia dependen de quienes integran la Función Jurisdiccional, es muy equivocado. Evidentemente la falla humana agudizada en las Cortes y Unidades Judiciales no se debe solo a la ignorancia jurídica en cuanto tiene que ver a la interpretación de la ley; pues lo grave destacamos, es el marco de limitaciones con que se desenvuelven, lo formal de los trámites judiciales, cada vez más problemáticos conllevan a que el estado cumpla cada vez menos con su cometido. Todo esto con la implementación en la normativa procesal de nuevos procedimientos que por el contrario de los juristas que la defienden, tienden a limitar los derechos y garantías del hombre establecidos en nuestra Constitución e Instrumentos Internacionales (infra), pues es fácil someter a un ser humano a la privación de la libertad y que difícil es su reivindicación; que de simple resulta la distorsión de la verdad y que de complejo el repararla; en fin los niveles y la falta de seguridad jurídica por la simplificación de los trámites determinan estructuras jurídicas que carecen de significado; se pretende que se esculpa la piedra con cincel de madera.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • SEGURIDAD JURÍDICA
  • Procedimiento
  • DEBIDO PROCESO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derecho penal

Áreas temáticas de Dewey:

  • Derecho laboral, social, educativo y cultural
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 5: Igualdad de género
Procesado con IAProcesado con IA