El procedimiento abreviado y su incidencia en el derecho a no autoincriminarse
Abstract:
Con el presente trabajo investigativo, nos enfocamos en tratar el procedimiento abreviado, sus inicios, su aplicación, sus antecedentes, etc., aquí damos importancia a como se desarrolló este procedimiento especial en toda Latinoamérica y en el Ecuador. Existe una negociación o un acuerdo entre el fiscal y el acusado, para que exista una pena de menor sanción, en lugar de la pena establecida para con los delitos de hasta máximo 10 años, pero lo que esta tesis indaga profundamente, es como este acuerdo entre las partes puede afectar el derecho a no auto incriminarse que tienen todos los ciudadanos que son sometidos a dicho proceso penal. Para esto nos hemos visto en la necesidad de buscar los mecanismos necesarios para que en nuestra legislación penal o en nuestro Código Orgánico Integral Penal, se hagan las correspondientes reformas en donde se estipulen de una manera positiva la aplicación de este procedimiento. Siempre en todo estado, la carta magna o constitución es aquella que rige los derechos jurídicos de una sociedad, para ello así como revisamos el proceso penal en México, y en Argentina, también revisamos como se aplicaba los procesos penales o juicios penales en nuestro antiguo código orgánico de procedimiento penal y en nuestro código penal. Aquí como pudimos observar el que tenía absoluta fuerza de aplicación de la ley era el Juez, quien seguía, indagaba, perseguía. Y sancionaba, es decir era una aplicación inquisitiva de la justicia, que para ciertos autores no dio el resultado deseado en la consecución de la justicia. Pues bien ahora que ya nos adentramos en el procedimiento abreviado, podemos manifestar que como consecuencia de su aplicación nos da la impresión que el fiscal. No cumple plenamente con su labor y obligación de indagar, escudriñar, investigar el hecho factico, que a la larga será las bases de lo que corresponde descubrir el cometimiento de la infracción y la responsabilidad del imputado. En todas las etapas del procesos penal vemos como cada una de las partes tienen un rol fundamental, el rol del fiscal se simplifica, cuando entra en un acuerdo con el imputado que muchas de las veces resulta ser inocente, pero que se sometió al procedimiento por la sencilla razón de economizar tiempo y dinero, que es justamente lo que persigue este procedimiento. Al preguntar a los sujetos procesales de tal procedimiento, como son los jueces y abogados, nos llevamos con la sorpresa que la gran mayoría opina que debe reformarse y suprimirse este procedimiento, por la razón que rompe con el derecho de no auto incriminarse y con el principio de presunción de inocencia. Es por esto que las propuestas que presentamos, son enfocadas en la reforma de este proceso penal, para que en lo posterior la justicia sea considerada como tal, y como nos dicen varios autores, dar a cada uno lo que le corresponde.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Autoincriminación
- PROCEDIMIENTO ABREVIADO
- DEBIDO PROCESO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derecho penal
Áreas temáticas:
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
- Derecho penal
- Procedimiento y tribunales