El procedimiento de subasta inversa electrónica y su respeto a los principios de contratación pública: hacia un proceso único


Abstract:

La investigación presenta una propuesta teórica y académica de análisis al método de contratación pública de subasta inversa electrónica, como una alternativa tanto técnica como práctica a las nuevas exigencias del Sistema Nacional de Contratación Pública. Fundamentando sus ventajas en términos prácticos, de constitucionalidad y legalidad. Con respecto a los primeros, el procedimiento de subasta inversa electrónica, tanto en su mecanismo de contratación como en su fundamento legal, se apega y respeta al Principio de Legalidad, Principio de Igualdad, Publicidad y Transparencia y finalmente al de Libre Participación. Del mismo modo, presenta importantes ventajas en términos de eficacia y eficiencia económica, tanto monetaria como de recurso humano, en términos de celeridad y eficacia con respecto al tiempo y en términos de transparencia como mecanismo fundamental de honestidad y nitidez en el ejercicio de la contratación pública. Como es lógico pensar, durante la investigación se presentan también ciertas desventajas que se reflejan en términos tanto económico, técnico y finalmente el humano. Sin embargo, de forma categórica, las ventajas que presenta el mecanismo de contratación de subasta inversa electrónica sobrepasan las desventajas.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
  • Administracion pública
  • Magíster en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas
  • Contratos Publicos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Política pública
  • Política pública

Áreas temáticas:

  • Comercio internacional
  • Administración pública
  • Contabilidad