El procedimiento directo y el derecho a la defensa


Abstract:

Diego Gallegos en el sistema de información oficial del Diario el Ciudadano manifiesta: “El nuevo Código Orgánico Integral Penal unifica la legislación penal sustantiva, adjetiva y de ejecución en materia penal. Protege la convivencia social frente a las infracciones penales, determina el procedimiento para el juzgamiento (Gallegos, 2014). El Estado ecuatoriano ha experimentado cambios en el derecho penal, en virtud que se estableció nuevos delitos y procedimientos especiales para investigar juzgar y sancionar infracciones penales. El Procedimiento Directo consta en la ley penal como una institución nueva, sin embargo trasgrede el derecho a la defensa del procesado, debido a que el tiempo que se le concede para realizar una defensa técnica es muy corto y no permite que se evacuen las pruebas. Jorgé Blum Carcelén, en la publicación Procedimiento Directo en el Proceso Penal expresa: El procedimiento directo se ha creado con la finalidad de lograr procesos penales eficientes; la pronta respuesta de la justicia, para brindar seguridad ciudadana y propiciar la tutela de la víctima, ya que la prolongación de los tiempos en los procesos siempre generó preocupación social (Blum, 2015, pág. 1). Este procedimiento concentra todas las etapas del proceso en una sola audiencia, procede en los delitos calificados como flagrantes sancionados con pena máxima privativa de libertad de hasta cinco años y los delitos contra la propiedad cuyo monto no exceda de treinta salarios básicos unificados del trabajador en general. Alberto Santillán Molina, en el libro El Proceso Penal Acusatorio y la Aplicación de los Principios, publicado en el año 2014 afirma: Una de las expectativas que han mantenido los legisladores al momento de poner en vigencia el Procedimiento Directo es que la administración de justicia cumpla con su cometido específicamente de juzgar a los presuntamente responsables bajo la premisa de que al tratarse de un delito flagrante y al haberse encontrado los elementos de convicción suficientes para sustentar una acusación lo único que restaría hacer son las pericias respectivas para judicializar dichos elementos en su camino para convertirse en prueba (Santillan, 2014, pág. 53).

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Procedimiento Directo
  • DERECHO A LA DEFENSA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Derecho
    • Derecho laboral, social, educativo y cultural