El prosumismo en el imaginario transhumanista
Abstract:
La figura del prosumidor fue anticipado por Marshall McLuhan y Nevitt en1972. Sin embargo, el concepto fue formalmente introducido por Alvin Toffler (1980) y, admite ser considerado como uno de los términos “bisagra” en el tránsito de unaciencia de la comunicación centrado en el análisis de los mass media, al complejoimaginario de una renovada comunicología perfilada al estudio de lo digital. Elformidable despliegue de la web 2.0 (O ́Reilly, 2004) permitió insertar a la figura delprosumidor y al fenómeno del prosumismo en el repertorio de preocupacionesemergentes en la nueva comunicología (Islas, 2008; Orozco, 2009; Scolari, 2013). Sin embargo, Alvin y Heidi Toffler (2006) afirmaron la necesidad de instalar alprosumidor en la perspectiva de una nueva Economía Política, la cual, pocos añosdespués recibiría nombre, al ser designada como Cuarta Revolución Industrial (4RI) por Schwab (2016). En la 4RI, el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) observa unrol protagónico, favoreciendo la compleja integración de la robótica, la infotecnologíay la biotecnología (Harari, 2019). Entre los nuevos prosumidores destacan algunas plataformas de IA, así comobots que fueron programados para desenvolverse como eficaces influenciadores a travésde las redes sociodigitales. Es posible afirmar que, en cierto sentido, las máquinasinteligentes han alcanzado lo dispuesto en el Test de Turing (1950), y la singularidadtecnológica efectivamente puede volverse realidad en la compleja revolucióntranshumanista en puerta (Ferry, 2016). El objetivo de esta investigación es explorarlas posibilidades del prosumismo transhumanista en el incierto …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Filosofía de la ciencia
Áreas temáticas:
- Procesos sociales
- Cultura e instituciones