El protocolo familiar y su importancia en la continuidad de las empresas familiares en la ciudad de Ambato
Abstract:
La constitución de empresas en la Provincia de Tungurahua desde épocas de antaño parte del emprendimiento de las familias de todo estrato social para el ingreso de dinero a la economía local. Conforme el paso de los años se ha ido incrementando el número de elementos en la familia que aportan también con su capacidad para la administración de las empresas y que ha recurrido a instrumentos legales para la sucesión generacional en dicha dirección. Sin embargo se han presentado inconvenientes por captar el poder dentro de las compañías dejando en riesgo su continuidad. De acuerdo a los resultados obtenidos de la encuesta aplicada las entidades en la Provincia de Tungurahua se destaca que en el 32% de las entidades los miembros de la familia tomarían una postura hostil ante la sucesión del consejo familiar. No así en el 4% de empresas que lo asumirá pacíficamente; Sin embargo, en el 14% esta situación es indiferente y finalmente en el 51% de corporaciones esta escéptica. También en el 78% de las empresas familiares encuestadas persevera el criterio que la participación en el patrimonio familiar es el punto de discordia. En el 6% de entidades la tendencia es que el ingreso de nuevos miembros a la organización no es adecuado. El conflicto de intereses genera discrepancias en el 16% de asociaciones familiares. De la investigación de campo efectuada se concluye que la decadencia prematura en el tiempo de vida de las empresas familiares es por una estructura jurídica endeble respecto de la conformación de la estructura familiar en las empresas.El modelo de Protocolo Familiar propuesto como medida de solución para ordenar adecuadamente la sucesión de las personas en el Consejo Familiar y garantice la continuidad de las empresas hasta la tercera generación. El modelo de Protocolo Familiar contiene once cláusulas que describen el proceso sistemático para la integración de la autoridad familiar en la empresa. El punto clave es la identificación del poder de la familia en lo económico y gobierno que ejerce, el mando como se lo toma a través del tiempo desde los socios fundadores y su posterior descendencia sea por grado de consanguinidad o afinidad para la perpetuidad de la entidad.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Sucesion
- LEYES Y REGLAMENTOS
- CONSEJO FAMILIAR
- CONTINUIDAD
- PROTOCOLO FAMILIAR
- SOCIEDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
Áreas temáticas:
- Dirección general