Alteraciones electrocardiográficas y de creatininquinasa fracción MB, en pacientes con evento cerebro vascular en Cuenca, en el periodo 1998 - 1999


Abstract:

Las alteraciones en el electrocardiograma [ECG] en el curso del evento cerebro vascular [ECV] y otras patologías intracraneanas han intersado a diversos autores desde mediados del siglo. La presente investigación, es un estudio prospectivo, descriptivos de los trastornos electrocardiográficos y de la enzima CK-MB, en una serie de 25 pacientes, diagnosticados de ECV por medio de evaluación neurológica y tomográfica. Se reclutaron casos de ECV isquémico, hemorrágico intraparenquimatoso y subaracnoideo. Resultados: Por medio de la electrocardiografía se detectaron perturbaciones importantes en 20 [80 por ciento] casos, siendo el hallazgo más relevante la prolongación del segmento QT, corregida según la formula de Bazet modificada por Taran y Szilagyi. Esta alteración estuvo presente en 16 casos [64 por ciento]. La enzima CK-MB fue diagnósticada de isquemia miocárdica en un sólo caso, sin embargo puedieron registrarse 5 [20 por ciento] casos con niveles "bordeline". Concluimos, que en efecto, es posible encontrar un trazo electrocardiográfico anormal en el ECV, siendo de mayor utilidad la investigación del QT corregido dentro de los diversos parámetros electrocardiográficos. La dosificación de la CK-MB por una sola ocasión, no parece ser útil en este tipo de pacientes, recomendamos el uso de la enzima Troponina en reemplazo de la anterior. Por último, consideramos que se requieren nuevas investigaciones encaminadas a determinar el verdadero impacto de estos hallazgos en el curso y pronóstico del paciente ECV.

Año de publicación:

1999

Keywords:

  • Trastornos Cerebro Vasculares
  • CUENCA
  • Pruebas Enzimaticas Clinicas
  • Creatinina
  • Quinasas
  • Creatina Quinasa
  • Electrocardiografía

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Neurología
  • Medicina interna
  • Medicamento

Áreas temáticas:

  • Enfermedades