El registro de plaguicidas en el Ecuador :un estudio desde la perspectiva de la agroecología
Abstract:
La Agroecología aprovecha los procesos naturales y las interacciones en beneficio de los cultivos con miras a reducir el uso de insumos externos y de mejorar la eficiencia de los sistemas de cultivo (Altieri & Nicholls, 2000). Se considera que dentro de la estrategia de reducir el uso de insumos externos, se utilizan elementos como el conocimiento de la fisiología de la planta, las bondades de la biodiversidad funcional e inclusive la forma misma de actuar de los plaguicidas. En lo que concierne a los plaguicidas, la presente investigación, tuvo como objeto de estudio el archivo titulado “Plaguicidas y productos afines registrados en AGROCALIDAD, de fecha julio 2014”. El objetivo de la investigación fue analizar los ingbkp_redientes activos con los correspondientes nombres comerciales que han sido registrados en el Ecuador, así como la relación entre las empresas, ingbkp_redientes activos y nombres comerciales del mencionado registro. La metodología utilizada fue el análisis documental, para lo cual se clasificó la información del mencionado archivo agrupándolo por tipo de producto así: fungicidas, insecticidas, herbicidas, otros, entendiéndose dentro de la categoría otros a: rodenticidas, molusquicidas, hormonas, nematicidas, bioestimulantes, desinfectantes de suelo y coadyuvantes. Desde la Agroecología, se pretende que este estudio aporte a la reflexión sobre la situación actual de los plaguicidas y productos afines en el Ecuador, para que a partir de este conocimiento, los usuarios puedan establecer mecanismos de disminución de la dependencia en este tipo de insumos en la producción de alimentos.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- FERTILIZANTES
- INDUSTRIA DE PLAGUICIDAS
- Contaminacion
- AGROECOLOGÍA TROPICAL ANDINA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines