El reglamento de la ley orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua frente al principio de celeridad y seguridad jurídica
Abstract:
La Ley de Aguas vigente, fue expedida por el Gobierno del Gral. Guillermo Rodríguez Lara, en el año de 1972, constituyendo realmente en suceso en el país, al consignarse como principio fundamental que el recurso agua es un bien nacional de uso público, con lo cual el estado entró a ejercer en forma real la soberanía nacional sobre este recurso, al estimarse que es un elemento vital, indispensable para la subsistencia humana, sus actividades y desarrollo, por el aumento poblacional paralelamente han crecido sus necesidades, haciéndose indispensable administrarla con criterio técnico, misión que le toco en principio al extinguido Instituto Ecuatoriano de Recursos Hídricos (INERHI), luego como Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH), creado con Decreto N.- 2224, de octubre 25 de 1994 y actualmente reemplazada por la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), con Decreto Ejecutivo 1.088 del 15 de mayo del 2008, convirtiéndose en el responsable de conducir y regir los procesos de gestión del agua de una manera integrada y sustentable en las cuencas hidrográficas. El propósito de crear una autoridad única de administración del agua con distintos niveles de participación, es un avance para una distribución ordenada y equitativa del agua. Un alto porcentaje de las fuentes de agua se hallan actualmente concesionadas; de esta manera existen 64.300 concesiones, con un caudal de 2.240 metros cúbicos de agua por segundo. Las concesiones o autorizaciones de uso de aguas, no transfieren la propiedad, son temporales, revocables y se paga una tarifa por ellas según su finalidad y volumen otorgado. A escala nacional la población campesina, sobre todo indígena con sistemas comunales de riego, representa el 86% del total de los usuarios del País; sin embargo, tiene el 22% de la superficie regada y accede a 13% del caudal, mientras que los productores privados que representan el 1% de las unidades productivas, concentran el 63% de las tierras y consumen el 64% del caudal.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Recurso hídrico
- Celeridad
- SEGURIDAD JURÍDICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Recursos hídricos
Áreas temáticas:
- Derecho laboral, social, educativo y cultural
- Derecho privado
- Derecho de jurisdicciones y áreas específicas