Alteraciones en la lactancia materna por anquiloglosia en recién nacidos: diagnóstico y tratamiento.
Abstract:
La presencia del frenillo lingual corto o anquiloglosia es una de las principales causas del abandono precoz de la lactancia materna, acarreando problemas en la madre y su recién nacido, dificultando la nutrición y el desarrollo psicológico; en ocasiones suele pasar por desapercibida en la evaluación clínica, de ahí la importancia de su diagnóstico temprano e intervención terapéutica oportuna. El objetivo de este estudio es determinar las alteraciones en la lactancia materna por presencia de anquiloglosia en recién nacidos, estableciendo su diagnóstico y tratamiento. Metodología: Se realizó un estudio de tipo documental, utilizando la recopilación de fuentes documentales tales como libros y artículos científicos, además de la ejecución de técnicas como análisis y síntesis. Entre los resultados obtenidos podemos destacar que entre el 25% y 60% de los casos de anquiloglosia neonatal se relaciona con lesión, dolor materno, infección, succión pobre, reducción de leche. Conclusión: Existe una alta prevalencia de anquiloglosia en recién nacidos en lactantes , con mayor frecuencia se presenta en el sexo masculino, ya que los genes desempeñan un papel fundamental en esta patología; debido a esto es necesario realizar un examen clínico minucioso en la cavidad oral del recién nacido, centrándose en la presencia de anquiloglosia, para no pasar por alto su detección; para lo cual es conveniente que los odontólogos estén familiarizados con las alteraciones que se pueden presentar en el primer año de vida, y mediante el empleo de los instrumentos clínicos que permitan establecer el diagnóstico temprano para clasificar, tipificar y elegir la terapéutica apropiada.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ANQUILOGLOSIA
- NEONATO
- TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría