El remate de los edificios en altura en Cuenca. Normativa, proyecto y construcción


Abstract:

Históricamente la manera de delimitar las edificaciones arquitectónicamente ha sido variada y extensa, sin embargo, en la arquitectura moderna y con los cinco preceptos de Le Corbusier, la manera de construir los remates cambió radicalmente. Él propuso las terrazas jardín y la forma de terminar los edificios de forma horizontal, además con los nuevos sistemas constructivos y materiales existieron ejemplos de proyectistas y proyectos que retrataron éstos criterios de forma excepcional. En la ciudad de Cuenca existen y persisten algunas muestras de este movimiento arquitectónico y actualmente se sigue edificando con visiones similares a esta arquitectura, sin embargo, algunas de estas edificaciones han aprovechado ambiguamente las ordenanzas y la normativa para edificar inmuebles en altura con buhardillas , con objeto de utilizar o “aprovechar” hasta el último centímetro de construcción, generando una arquitectura sin orden y formalidad. Este proyecto de investigación pretende demostrar como con la ordenanza vigente de la Municipalidad de Cuenca, se puede lograr resultados mucho más funcionales, morfológicos y formales para las construcciones en altura y así generar una mayor homogeneidad en el paisaje urbano. También, se pretende generar recomendaciones y directrices para mejorar la ordenanza actual con el objeto de presentar más especificidad y rigurosidad a la hora de aplicar la normativa.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • ORDENANZAS
  • Diseño arquitectónico
  • CANTÓN CUENCA
  • ARQUITECTURA MODERNA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil

Áreas temáticas:

  • Estructuras públicas
  • Construcción de edificios
  • Ingeniería civil