El retorno del Inca: los movimientos neoincas en el contexto de la literatura barroca
Abstract:
El despliegue visual del poder político era un componente tan característico de las monarquías absolutas del siglo XVII como la expansión ultramarina o los esfuerzos de centralizar la autoridad. 1 Para la España de los Habsburgo, John Elliot y Jonathan Brown han resaltado el vínculo entre el poder monárquico y el brillante arte y teatro del Siglo de Oro; y José Antonio Maravall ha colocado el desarrollo de estas artes, instrumentalizadas para el control social, en el contexto de la creciente urbanización de la época. 2 En cambio, se ha prestado poca atención al papel que las imágenes visuales tuvieron en la legitimación del poder en el virreinato peruano. En la época de la cultura barroca, las múltiples instancias de gobierno (virrey, audiencias, ayuntamientos, cacicazgos), en la amplia zona bajo la autoridad del virrey del Perú recurrieron al arte, la pantomima y el teatro. A más de esclarecer el ejercicio del poder, las imágenes que legitimaban el orden colonial constituyen una entrada fructífera para sondear los límites y ambigüedades de la" hegemonía" de las ideologías colonizadoras y la fabricación de la memoria colectiva en el siglo XVII. En lugar de centrarme, exclusivamente, en el retrato del Rey o en el ceremonial del Virrey, exploro un triángulo de representaciones más amplio, que abarcaba varios focos de poder. Los ápices de este triángulo son las imágenes que legitimaban a las instancias administrativas del estado colonial; el
Año de publicación:
2002
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Crítica literaria
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Literatura española y portuguesa