El rol de la asimetría de la información en la relación entre créditos y depósitos en bancos privados con el crecimiento económico del Ecuador, período 2011 a 2019.
Abstract:
Al finalizar la década de los años 90 e inicios del 2000, el sistema financiero ecuatoriano sufrió grandes transformaciones a raíz de la quiebra de más de 20 bancos de diferente tamaño y que provocaron la restricción a la devolución de depósitos del público y por ende la restricción al crédito. Se ha señalado que buena parte de las quiebras fueron provocadas por el tratamiento asimétrico. Con la dolarización, los bancos ecuatorianos se vieron forzados a mejorar los términos de tratamiento de la asimetría de información en el proceso de intermediación financiera. La teoría de Solow muestra una relación clara entre tasa de ahorro, tasa de crecimiento poblacional y progreso técnico, que la presencia de una tasa de ahorro positiva estimula la colocación de créditos y estos a su vez incrementan la capacidad productiva de la economía produciendo el crecimiento económico en el largo plazo. Este trabajo analiza la relación entre créditos y depósitos en bancos privados con el crecimiento económico de Ecuador para el período 2011 a 2019 y propone una hipótesis con respecto al efecto mediador que tiene la asimetría financiera con la relación descrita anteriormente. Se ha empleado modelos econométricos sin intercepto para aislar efectos no especificados en las cuatro variables de estudio: crecimiento económico, depósitos, créditos e información asimétrica (recogida en la inflación). Los resultados muestran que para el período descrito no hay un efecto de mediación de la asimetría de información en la relación crecimiento económico con depósitos y créditos.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Créditos Bancarios
- Economía financiera
- SISTEMA BANCARIO
- ASIMETRÍA DE INFORMACIÓN
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Producción