El rol de la mujer en el desarrollo del turismo comunitario en el Ecuador. Caso Shiripuno


Abstract:

Durante siglos la mujer se ha encontrado frente a una sociedad machista y excluyente que la ha situado únicamente dentro del hogar para llevar a cabo las tareas cotidianas y el cuidado y crianza de sus hijos. No se sabe con exactitud la fecha en la cual las primeras teorías feministas comienzan a surgir, mientras que muchos autores la ubican en la década de los 50, para otros es en los años 60 donde comienzan a tener mayor relevancia y peso para la sociedad, de este modo se buscaba una inclusión y participación de la mujer especialmente en los teorías, investigaciones científicas y discursos patriarcales, para posteriormente exigir una igualdad de derechos y oportunidades en el campo laboral. En el caso de la actividad turística la Organización Mundial del Turismo (OMT) afirma que “en la mayoría de las regiones del mundo, la mano de obra del turismo está integrada en su mayor parte por mujeres (…), las mujeres tienden a concentrarse en los empleos más humildes y peor remunerados del turismo”; una realidad que no se aleja del turismo comunitario, pues la gran mayoría de Centros Turísticos Comunitarios (CTC) están liderados, administrados y manejados casi en su totalidad por hombres, excluyendo de su participación y aprovechamiento a grupos minoritarios como son las mujeres. En el caso del CTC Shiripuno, son en la actualidad 31 mujeres pertenecientes a la Asociación de Mujeres Kichwas de Shiripuno Misahuallí (AMUKISHMI), las que han llevado a cabo durante 12 años el proyecto de turismo comunitario, demostrando su capacidad para liderar y administrar un emprendimiento que permite el desarrollo personal, social, ambiental, económico y local de la zona.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN - MUJER
  • Desarrollo Turístico
  • TURISMO ECOLOGICO
  • ROL DE LA MUJER

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Género
  • Turismo

Áreas temáticas:

  • Etiqueta (Modales)
  • Grupos de personas
  • Producción