El rol de la mujer en la comunidad Palacio Real, como ente de desarrollo sostenible del turismo de la parroquia Calpi, provincia de Chimborazo
Abstract:
Durante muchos años las mujeres han enfrentado una sociedad machista, debido a que sus labores se limitaban a los quehaceres del hogar (cocina, crianza de hijos, entre otras), restringiendo el desenvolvimiento en el ámbito laboral. Aún no se conoce el inicio de las primeras teorías feministas, algunos autores concuerdan que fue entre las décadas de los 50 y los 60, mismas que permitieron que las mujeres tengan la oportunidad de ser tomadas en cuenta en la sociedad, al menos en hipótesis, con el pasar los años y teniendo en cuenta las primeras teorías empezaron a exigir los mismos derechos que los hombres, basado en su inclusión y participación, para conseguir equidad de género en la sociedad. En el ámbito turístico las mujeres han tenido una gran acogida en sus diferentes ramas, según la Organización Mundial de Turismo (2011), en su informe acerca de las mujeres menciono que en varias regiones del mundo, la mano de obra está conformada en su mayor parte por mujeres, mismas tienden a concentrarse en los empleos más humildes y peor remunerados del turismo. Sin embargo, esto no quita que el turismo ha mejorado la calidad de vida de ellas, como es el caso de la comunidad Palacio Real donde se han hecho cargo del manejo de turismo comunitario por 14 años, logrando posicionarse como un emprendimiento fuerte dentro de la parroquia Calpi, lo cual contribuido al empoderamiento de la mujer.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- TURISMO COMUNITARIO
- Participacion De La Mujer
- DESARROLLO local
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Género
- Sociología
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Producción
- Transporte