El rol de la mujer y la dinámica del crecimiento económico ecuatoriano durante el periodo 1993-2018.


Abstract:

La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la participación económica femenina en el crecimiento económico ecuatoriano durante el periodo 1993-2018, mediante un estudio descriptivo y correlacional. A través de la recopilación de datos disponibles acerca de la participación económica femenina, y con el uso del Método Generalizado de Momentos (MGM), se diseñó un modelo de ecuaciones simultáneas para lograr explicar qué tipo de relación existe entre las variables. Aunque el estudio concluye que dentro del rigor de las dimensiones evaluadas no existe una relación estadísticamente significativa entre la participación económica femenina y el crecimiento económico, de todas maneras, es significativo subrayar que los resultados tan solo corresponden al periodo y a las variables seleccionadas. La no significancia también puede atribuirse a la falta de información sobre la participación femenina (en educación y empleo) dentro de las estadísticas nacionales, porque dicha realidad restringe cualquier investigación. Asimismo, de la extensa revisión literaria sobre el tema, se encontró que la teoría económica sostiene como acelerador del crecimiento la acumulación de capital humano, ya que integrar ambos géneros significa fomentar la oferta laboral, la productividad, los ingresos, el ahorro, e incluso diversos factores demográficos, fomentando así el crecimiento económico. Por tal motivo, no se debe descartar la participación de la mujer como ciertamente indispensable para la optimización total del capital humano y participación laboral, factores influyentes sobre el crecimiento económico.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Igualdad de género
  • MACROECONOMÌA
  • CRECIMIENTO ECONÓMICO
  • PARTICIPACIÓN DE LA MUJER
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Género
  • Género
  • Género

Áreas temáticas:

  • Migración internacional y colonización
  • Economía
  • Cultura e instituciones