El rol de las instituciones en la relación entre deuda externa y el crecimiento económico en países de América Latina, 2000-2019
Abstract:
El nivel de acceso a financiamiento es un factor determinante en los procesos de desarrollo de economías emergentes (Stallings, 2006, p. 19). La provisión de bienes públicos, así como las inversiones necesarias para el desarrollo de cada país están condicionadas a la capacidad de movilizar recursos (Pérez, 2017). En América Latina y el Caribe, la mayoría de las fuentes de financiamiento externo son de naturaleza privada, como la Inversión Extranjera Directa (IED), los flujos de portafolio y las remesas de migrantes, llegaron a representar en 2015 el 96% del total, mientras que los flujos oficiales representaron apenas el 4% de lo recibido en el territorio latinoamericano (Vera y Pérez, 2015). Al observar la evolución de la deuda externa total en la región, se encuentra que esta creció un 166% entre 2000 y 2019, como se puede observar en el Gráfico 1.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Crecimiento económico
Áreas temáticas de Dewey:
- Economía financiera
- Economía
- Economía internacional