El rol del estado en la evolución de los indicadores sociales: pobreza y desigualdad, bajo el marco del plan de desarrollo “toda una vida” periodo 2017-2020.


Abstract:

Este trabajo de investigación, analiza la realidad en la cual vive Ecuador, haciendo hincapié en la situación socioeconómica, tiene como objetivo principal analizar la incidencia de la aplicación del “Plan de Desarrollo Toda una Vida” en sus indicadores sociales; pobreza y desigualdad, haciendo énfasis en el periodo 2017-2020, mismo que corresponde al mandato del Lcdo. Lenin Moreno, por lo cual, analizaremos las medidas pertinentes y lo más relevante que se ha realizado durante su presidencia, con la finalidad de determinar cuáles fueron los problemas coyunturales y estructurales que se han presentado durante este periodo, tomando en cuenta los indicadores; pobreza, pobreza extrema, IPM, NBI, Coeficiente de Gini, índice de percepción de corrupción y las estadísticas sobre el presupuesto anual destinado a los sectores sociales, para este trabajo se utilizó un enfoque cualitativo, ya que la información que se utilizó como base, se obtuvo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Banco Mundial (BM) y Banco Central del Ecuador (BCE). Además, se describe las misiones y propuestas que se plantearon y ejecutaron, para disminuir el nivel de pobreza y desigualdad; mediante el análisis de los indicadores mencionados, se destaca que en los últimos años la pobreza ha aumentado y por consiguiente la desigualdad, por ello se plantea una propuesta por la cual se intenta mejorar la problemática social.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Coeficiente De Gini
  • TODA UNA VIDA
  • POBREZA
  • corrupción

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia política
  • Inequidad económica
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Migración internacional y colonización
  • Problemas y servicios sociales
  • Otros problemas y servicios sociales