El rol del texto escolar metodología de aceleración neuro-práctica lengua uno, en la planificación curricular de educación inicial subnivel dos de la Unidad Educativa Santo Tomás de Aquino.
Abstract:
Al haber realizado las prácticas pre-profesionales se ha podido evidenciar que ciertas instituciones educativas no le están dando el uso adecuado al texto escolar, puesto que ha ido perdiendo su finalidad, ya que actualmente, los docentes no lo emplean como un recurso educativo que refuerza la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, sino como un generador de la acción pedagógica en donde se ha instrumentalizado su aplicación únicamente para realizar actividades al final de una clase. Por ello ha surgido la necesidad de realizar el siguiente estudio de caso, el cual tiene como objetivo primordial conocer y determinar el rol que cumple el texto escolar denominado “Metodología de Aceleración Neuro-práctica Lengua 1”, de Educación Inicial II de la Unidad Educativa Santo Tomás de Aquino, para lo cual se inicia con una investigación bibliográfica que apoya el desarrollo del tema central, seguido de la presentación de los datos encontrados durante la observación. Cabe aclarar que en este trabajo no se abordan contenidos de la Metodología Neuro-práctica, ya que no es el tema de fondo. Este análisis se realiza a través de la investigación cualitativa, en donde se recogen varios datos acerca de cómo la docente usa el texto en la jornada escolar. Los elementos que se toman en cuenta para el estudio de caso son: la observación de las clases y las planificaciones educativas, además del uso de fichas de categorización, diarios de campo y entrevistas, mismos que facilitan el vaciado de información para la sistematización del trabajo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- PEDAGÓGIA
- MÉTODO DE ESTUDIO
- ENSEÑANZA -- APRENDIZAJE
- LIBROS DE TEXTO
- Curriculo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Enseñanza primaria
- Escuelas y sus actividades; educación especial