Alteraciones tiroideas y su relación con factores de riesgo, en docentes, empleadas y trabajadoras, ESPOCH–2019
Abstract:
El objetivo de esta investigación ha sido evaluar alteraciones de la función tiroidea por el método ELISA y su relación con los factores de riesgo, en las docentes, empleadas y trabajadoras de la ESPOCH-2019. El estudio se realizó en 110 mujeres de entre 20 a 60 años de edad, previo al estudio se aplicó una encuesta que permitió determinar factores de riesgo, se determinó los parámetros hormonales T3 (triyodotironina), T4 (tiroxina), TSH (hormona estimulante de la glándula tiroidea) y ANTI-TPO (Anticuerpos anti peroxidasa tiroidea), se empleó el ensayo cuantitativo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) de tipo competitivo y sándwich. Se utilizó la prueba de chi-cuadrado de independencia, deduciendo que factores de riesgo tuvieron significancia sobre los resultados; en los casos donde mostraron dependencia. Los resultados obtenidos mostraron que del 100% de la población estudiada las alteraciones fueron de; T3 (38.38%), T4 (42.82%), TSH (11.81%) y ANTI-TPO (13.64%), relacionándose en todos los casos como factor de riesgo “vicios”. Concluyendo así que, el 59%, presentan alteraciones tiroideas y se correlaciona con los factores de riesgo, y el 41% no presentan, de tal manera se recomienda realizar educación sanitaria para la toda población y promover los chequeos médicos rutinarios inmunoenzimáticos de la glándula tiroidea para prevenir futuras complicaciones patológicas.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Fisiología humana
- Salud y seguridad personal
- Enfermedades