El sector financiero popular y solidario como mecanismode reactivación económica en un contexto de post pandemia por Covid-19. Período 2018-2022-19. PERIODO 2018-2022
Abstract:
La presente investigación contó con el objetivo principal de analizar el sector financiero popular y solidario como mecanismo de reactivación económica en un contexto de post pandemia por COVID-19, para el periodo 2018-2022. Partiendo de la descripción de este sistema perteneciente a la Economía Popular y Solidaria, de su volumen de captaciones y colocaciones, y de identificar su importancia en el sistema económico ecuatoriano. La metodología empleada se basó en un enfoque mixto, con alcance de tipo descriptivo; utilizando como fuentes de información a recursos de origen secundario, como informes, bases de datos, reportes y demás documentos inherentes a la temática de investigación. Los resultados alcanzados en el estudio esclarecen que el SFPS juega un rol trascendental en la dinámica de intermediación financiera en el Ecuador, superando incluso el papel que juega la banca pública, en términos de depósitos y volumen de crédito. Luego de la crisis sanitaria, el SFPS salió fortalecido, en la medida que ganó mayor concentración de los depósitos, restando participación a la banca privada, y ha podido ser partícipe del fomento de actividades productivas a través de la colocación de préstamos destinados a operaciones económicas relacionadas con el microcrédito
Año de publicación:
2023
Keywords:
- REACTIVACION ECONOMICA
- ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
- SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO
- covid-19
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Desarrollo económico
Áreas temáticas de Dewey:
- Economía financiera
- Producción
- Asociaciones

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
