El sector no financiero de la economía popular y solidaria y su incidencia en la economía del Ecuador en la provincia del Guayas


Abstract:

De acuerdo a la realidad económica del país y conforme a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en la Encuesta de estratificación del Nivel Socio Económico existen pocas familias que concentran gran parte de la riqueza, en cambio son miles de personas que viven en condiciones de pobreza e indigencia. Aproximadamente el 60% de los habitantes perciben “bajos ingresos”, de los cuales 15% son “muy bajos ingresos”. Este estudio presenta un análisis de lo relevante que es la conformación de organizaciones en un modelo de economía popular y solidaria en el Ecuador, para que contribuya con la distribución equitativa de la riqueza y la búsqueda del buen vivir. Se analiza los factores que inciden en el proceso de constitución de asociaciones, cooperativas, comunidades y unidades económicas populares; Se analiza también el incremento de estas organizaciones y aquellos proyectos relevantes que contribuyen con el crecimiento de los actores de la economía popular y solidaria. Se finaliza detallando las necesidades que presentan este tipo de organizaciones, entre ellas el financiamiento y la capacitación constante, como factores que les permita obtener recursos y capacidades para que los emprendimientos de la economía popular y solidaria puedan ser sostenibles en el tiempo

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • COOPERATIVÍSMO
  • calidad de vida
  • BUEN VIVIR
  • ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Economía
    • Finanzas públicas
    • Comercio, comunicaciones, transporte