El sentido del juego: la transformación de los personajes en cuentos de fútbol


Abstract:

De orígenes remotos, míticos y en gran medida enigmáticos, el fútbol es un suceso expansivo que trasciende los linderos regionales en que se practica. Esta investigación trabaja sobre representaciones literarias de la derrota en textos cuyo eje temático vincule al fútbol como un espacio de juego singular y de confluencia que posibilita la transformación de sus personajes. Piensa Caillois en Los juegos y los hombres, que el juego evoca una actividad lúdica que se desarrolla en un ambiente solaz o de diversión, donde la habilidad y el riesgo son puestos en escena, pero no suponen consecuencias para la vida real (1994, 12), es decir, el juego contiene en sí mismo una acción liberadora para el sujeto que le permite ser otro o jerarquiza la voluntad de querer transformarse en otro, ahí radica su sentido. La pregunta de investigación que plantea el presente trabajo es: ¿Cómo narraciones literarias cortas de temática futbolística permiten la transformación de personajes derrotados en contextos lúdicos? El primer capítulo responde a esta interrogante al determinar los elementos lúdicos y narratológicos que caracterizan a los cuentos de fútbol seleccionados. Aquí, el análisis del espacio, tiempo y uso del lenguaje, permitirá comprender el sentido lúdico-simbólico del juego y la determinación del espacio en la transformación del personaje. El segundo capítulo interpreta la construcción de personajes y su transformación en el juego desde el aspecto onírico, el gozo del instante, la libertad ritual, el respeto a la regla y la avocación a la muerte. Este capítulo se apoyará en fundamentación teórica que soporte la idea de la derrota en el individuo. La relevancia de esta investigación es la novedad con la que aborda el cuento de fútbol desde el análisis literario, lo encaja en el cuerpo crítico de la lúdica, lo distingue con sus elementos narratológicos propios, nomina a la cancha como el cronotopo por antonomasia del texto deportivo, demuestra la unión entre el juego, la regla, el ritual y el gozo de libertad para transformar a personajes derrotados, y presenta a la crítica la categoría en la reproducción de voces del discurso directo libre post mortem, que destaca en el discurso de “Juan Polti Half-back”, el cuento futbolístico latinoamericano precursor en el género y que se analiza en este trabajo.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • CRITICA LITERARIA
  • Fútbol
  • CUENTO LATINOAMERICANO
  • Narrativa Latinoamericana

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Crítica literaria

Áreas temáticas:

  • Bibliografías y catálogos
  • Artes textiles
  • Historia, descripción y crítica