El sexismo vende en la televisión ecuatoriana. Análisis de la serie “Tres familias”
Abstract:
En este trabajo presentamos un análisis de la serie “Tres familias”, una de las producciones ecuatorianas de ficción con más alto rating del país, y la primera en ser exportada a nivel internacional a un grupo importante como TV Azteca de México en 2017.“Tres familias” se estrenó en 2014 como comedia televisiva formato serie y desde la segunda temporada se emite como telenovela con humor. Cuenta ya con cuatro temporadas con 242 capítulos. La trama se centra en cómo tres familias de diferentes clases sociales (baja, media y alta) enfrentan un tema o una situación determinada en cada capítulo, desde su estatus social, usando de forma constante el género y la discriminación como principales recursos cómicos. La rigidez de los estereotipos de género y de clase en esta serie, si bien puede adquirir una apariencia caricaturesca que busca la risa del telespectador, es también un modo de naturalizar y banalizar problemas sociales como el maltrato, la violencia sexual y la pobreza, presentes en esta comedia televisiva. En este análisis nos centramos en tres capítulos que nos sirven para explorar tres aspectos esenciales de las relaciones de género implícitas en la serie: los celos masculinos, la cosificación sexual femenina y la lucha de sexos, planteada a través del tradicional antagonismo sexual de la ideología machista.
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
Áreas temáticas:
- Folclore
- Grupos de personas
- Actuaciones públicas