El silencio de la parte demandada : sus efectos e importancia según la legislación procesal civil vigente.


Abstract:

El presente trabajo investigativo consiste en el análisis de los efectos y consecuencias que produce el silencio de la parte demandada, los cambios que ha tenido en la nueva normativa y el desuso en que ha incurrido esta figura jurídica por la falta de una norma clara que la regule, y que establezca un balance adecuado de cargas procesales para las partes que intervienen en un litigio. Hacemos evidente la reforma que necesita el Código Orgánico General de Procesos en cuanto a la falta de contestación de la demanda, el momento oportuno de aplicar la admisión tácita y las consecuencias que tiene el demandado al no colaborar dentro del proceso. De tal manera que exponemos los antecedentes que motivaron la regla vigente, su falta de aplicación, el desbalance de cargas que produce, y por último la comparamos con legislaciones de otros países para tomarlas de ejemplo para la redacción de una nueva norma.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ACEPTACIÓN TÁCITA
  • CODIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS
  • LEGISLACION ECUATORIANA
  • REFORMA PROCESAL CIVIL
  • SILENCIO PROCESAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Derecho
    • Derecho privado
    • Procedimiento y tribunales