El simbolismo del poncho de cacha y su incidencia en los procesos comunicacionales del pueblo puruhá cacha del canton riobamba durante el periodo 2004-2014
Abstract:
La investigación realizada consta de cinco capítulos debidamente estructurados y con su debida justificación, los cuales han sido fundamentales para desglosar el tema de tesis formulado. En el Primer Capítulo se describe el planteamiento del problema, justificación, los objetivos, partiendo desde el general hasta los específicos, y finalmente se detalla la importancia del tema. Además, en esta parte se enuncia el estudio y se describe cada arista del proyecto investigativo. El Segundo Capítulo se cita la fundamentación teórica, el sustento científico y conceptual del problema tratado, el mismo que destaca temas sobre el poncho de Cacha, los tipos de ponchos, sus colores y sus usos como un proceso de comunicación dentro de la parroquia y de la sociedad. Además, incluye las representaciones simbólicas andinas, las iconografías en los textiles indígenas. A ello se destaca lo que implica el simbolismo del poncho de Cacha y como incide en los procesos de comunicación en los habitantes del pueblo Cacha. El siguiente apartado consta el diseño de la Chakana (iconografía milenaria) presente en el poncho. La Cruz Andina, código de unidad de comunicación entre el universo simbólico el socio cultural y la vida agrícola que rige a través de ciclos naturales. Finalmente se describe la importancia del por qué Cacha es considerado “Cuna de la Nacionalidad Ecuatoriana”, contextualizado desde su historia, tradiciones, costumbres y su legado cultural del país. El Tercer Capítulo demuestra el proceso metodológico aplicado en la investigación, pues, explica la obtención y el análisis de los datos indagados en campo, los mismos …
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Etnografía
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Interacción social
- Procesos sociales