El sistema integrado de seguridad en el ámbito de las operaciones militares, estadísticas y lecciones aprendidas
Abstract:
El presente trabajo trata sobre un enfoque general de cómo se maneja la seguridad operacional, en el Ejército del Ecuador, como un sistema de gestión, que busca minimizar los peligros identificados para cada operación militar o actividades de instrucción. Se desarrolló una investigación documental descriptiva, en fuentes abiertas, sobre la evolución estadística y la forma como se administra el riesgo operacional en el Ejército. Las actividades militares, diversas y complejas, que implican medios aéreos, terrestres y navales, requieren mantener el control de peligros, propios de su naturaleza, en base a la existencia o no de capacidades. La importancia de un sistema de gestión de seguridad operacional se fundamenta en el liderazgo, aspecto vital en la vida militar y en su institucionalidad; al igual que mantiene una relación íntima con todos los niveles de la planificación militar, por lo que también se realizó el levantamiento de información sobre el conocimiento de los Comandantes de unidad en diferentes niveles de mando, sobre este sistema de gestión, su importancia, implicaciones legales y su funcionamiento. El manejo de indicadores reactivos, preventivos, proactivos y pbkp_redictivos son tan necesarios para gestionar el riesgo operacional, que se analizarán comparándolos con indicadores generales a nivel nacional respecto a la accidentabilidad, ausentismo y enfermedades relacionadas con la actividad laboral.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Seguridad
- RIESGO
- Ejército
- sistema
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Militar
Áreas temáticas:
- Ciencia militar