El software contable privado y libre. Un estudio comparativo desde la iniciativa del Código Ingenios
Abstract:
En la actualidad los sistemas de información contables han sido reconocidos y considerados como un elemento esencial en una organización. Su utilización permite tomar decisiones por parte de los directivos, como para aquellos usuarios externos de la información. Las entidades con la finalidad de efectivizar sus actividades, se han visto en la necesidad de adoptar software contable ya sea privado o libre que se ajusten a las necesidades de la empresa, en base a estas tendencias tecnológicas varias empresas se encuentran en un dilema al momento de elegir un software contable. En este sentido la presente investigación tiene como objeto analizar el nivel de uso de software contable privado y libre en el sector de la construcción de la provincia de Tungurahua. Asimismo describe las nuevas opciones que disponen las entidades en la adquisición y desarrollo de software contable con el Código Ingenios. De igual manera analizar la percepción de los empresarios con respecto al Código Ingenios sobre las oportunidades y barreras al momento de adquirir un software, de esta manera establecer lineamientos en la elección e implementación de sistemas contables en el sector empresarial ya mencionado. Esta investigación se desarrollará a través de entrevistas y encuestas dirigidas a las empresas de construcción de la provincia de Tungurahua.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- CÓDIGO INGENIOS
- software libre
- Software Contable
- Sistemas De Información
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Software
- Contabilidad
- Contabilidad
Áreas temáticas:
- Programación informática, programas, datos, seguridad
- Contabilidad
- Economía