El sonido ambiente: técnicas y aplicación al cortometraje Tienda Don Augusto
Abstract:
El creciente avance de la tecnología ha desencadenado la individualización de contenidos, en donde el espectador es libre de visualizar cualquier tipo de material por medio del internet; mientras por otro lado, este avance le ha permitido al espectador de cine poder disfrutar de una experiencia cada vez más inmersiva, con salas de cine 3D y sistemas de sonido multicanal. De aquí surge la interrogante sobre cómo permitir que el público sienta sonoramente lo que una sala de cine le ofrece, mientras mira una película en su computador. Se ha propuesto el uso de técnicas de microfonía estereofónicas dentro de un cortometraje para trabajar la hipótesis planteada, con las cuales se pretende potenciar la espacialidad sonora y la cantidad de información que recibe el espectador. Posteriormente se hace un recuento de la historia del sonido en el cine, revisando las tendencias de diferentes épocas que marcaron el estilo y forma de hacer cine de muchos directores, y que son considerados como bases para la hipótesis de esta monografía. Por último se tratan los resultados obtenidos en el rodaje del cortometraje Tienda Don Augusto (Tienda) durante todo el proceso creativo, desde la preproducción hasta el montaje y mezcla final.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- SONIDO
- Cardioide
- Estereofonia
- Diseño Sonoro
- Naturalismo
- MICRÓFONO
- Dogme 95
- CINE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Representaciones escénicas
- Actuaciones públicas
- Campos específicos y tipos de fotografía