El tango en Quito: baile, memorias, milonga y otros diálogos en la pista


Abstract:

El tango-baile y las dinámicas que se han generado en su práctica, constituyen un hecho de especial atención al considerar las construcciones de sentidos y las diversas narrativas que han conformado los modos de ser de este baile de origen rioplatense en Quito a través de diferentes contextos en el tiempo. En ese sentido, esta investigación plantea una aproximación al tango-baile en esta ciudad mediante uno de sus posibles recorridos, donde las interrelaciones con diversas expresiones y ámbitos han permitido esbozar trayectorias en la que su vínculo irreductible con la música, por ejemplo, ha provisto de referencias acerca de su historia. En este camino, guiado también por los relatos, se produce el encuentro con este baile que permanece en las memorias y en los registros corporales que [re]vivencian las experiencias con aquel tango. Punto de giro en este recorrido constituye la incorporación de los códigos milongueros en la práctica del tango en Quito y la organización de la milonga, el espacio destinado para su baile social donde se generan diversas interacciones y narrativas de todo tipo. En estos espacios, el tango, reconocido como un baile de pareja con competencias establecidas con base en los roles de género, ha posibilitado asimismo otras lecturas con respecto a la interacción en el espacio social a partir de la práctica realizada en diversos países denominada como tango queer. Mediante este recorrido se intenta identificar los vínculos del tango entre presente y pasado en Quito a través de los cuales, la práctica del baile se revela como un universo complejo de [re]significaciones donde historia, memoria, cuerpo, movimiento, sonoridad; convergen para materializarse en el encuentro bailado.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • MEMORIA SOCIAL
  • HISTORIA CULTURAL
  • TANGO
  • BAILE POPULAR
  • MILONGA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Baile
  • Música folclórica

Áreas temáticas:

  • (Número opcional)
  • Música
  • Cultura e instituciones