El techo de cristal en el mercado laboral femenino: caso de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE en la ciudad de Quito en el periodo 2009-2014


Abstract:

Una de las tareas de la universidad es su relación directamente con la sociedad y su orientación a promover cambios estructurales, por lo tanto el presente trabajo de investigación permitió identificar los factores simbólicos, culturales, legales y sociales del “techo de cristal” en el acceso de la mujer a cargos directivos en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. El estudio detalla el contexto histórico de discriminación hacia la mujer en el acceso a cargos directivos, construcción teóricay caracterización del techo de cristal en el mercado laboral educativo, a partir de estos elementos se identificaron las causales simbólicos, culturales, legales y sociales que favorecen al techo de cristal, a través de la metodología de análisis de contenidos, que permitió el levantamiento de información por medio de entrevistas realizadas al jerárquico superior de la ESPE. Uno de los principales hallazgos del techo de cristal se esconde bajo una estructura militarizada y masculinizada, representada por una mínima cantidad de mujeres en cargos de dirección, está precariedad ocupacional desplaza las capacidades, conocimientos y competencias de la mujer para que pueda alcanzar cargos de Rectora o de Vicerrectora, no obstante la autodiscriminación es una arista presente que se evidenció en la falta de mujeres en cargos de responsabilidad. Por lo tanto es un desafío que debe plantearse las FFAA como órgano externo que influye directamente en la designación de las máximas autoridades académicas como administrativas, no obstante la ESPE como universidad autónoma debe buscar la creación de espacios que promuevan la diversidad e igualdad de género motivando a la mujer a una participación activa dentro de la comunidad universitaria. Resulta que los cargos de mayor jerarquía son ocupados por hombres y militares, en la Universidad de las Fuerzas Armadas, ratificado en su normativa y procesos internos, fortaleciendo el techo de cristal que termina transformándose en una estructura imposible de eliminar, por consiguiente es primordial tomar conciencia y establecer procesos democráticos y meritocráticosque promuevan una verdadera equidad, igualdad y alternabilidad en el acceso a cargos de responsabilidad y participación en los órganos colegiados.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Universidades
  • MASCULINIDAD
  • ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
  • DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER
  • Participacion De La Mujer
  • liderazgo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desigualdad de género
  • Economía del trabajo
  • Género

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Grupos de personas