El tecnoestrés en relación al uso del celular. (Estudio realizado desde la Teoría Cognitiva, en los adultos jóvenes de séptimo semestre de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en el período de agosto a diciembre de 2015


Abstract:

En esta disertación se estudiaron los niveles de estrés provocados por el uso del celular, lo cual, se denomina tecnoestrés. Para ello, se realizó una recopilación teórica del concepto de estrés y tecnoestrés, seguido por una introducción sobre las tecnologías de la información y comunicación (TIC), el panorama nacional actual sobre el uso del celular, y por último, a través de una investigación de carácter exploratorio y correlacional, se realizó un estudio entre dos variables: nivel de estrés y tiempo del uso del teléfono celular. En el presente trabajo, la población estudiada se conformó con estudiantes de séptimo semestre de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica el Ecuador –sede Quito, del periodo correspondiente a agosto - diciembre de 2015; quienes aceptaron formar parte del estudio voluntariamente. En el desarrollo se aplicaron las siguientes herramientas: para medir los nivel de estrés se aplicó el Perfil de Estrés, de Kennetth M. Nowack; mientras que para determinar el tiempo de uso del teléfono celular, se utilizó como herramienta una encuesta analítica con respuestas cerradas. En la presentación y discusión de los resultados, se estableció la influencia que la utilización del teléfono celular tiene sobre los recursos personales, los cuales, permiten que el sujeto afronte de manera efectiva las situaciones de riesgo que pueden elevar sus niveles de estrés, haciendo vulnerable a los sujetos a sufrir una enfermedad relacionada al estrés, como es el mencionado tecnoestrés.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • TECNOESTRÉS
  • USO DEL CELULAR
  • TEORÍA COGNITIVA
  • PSICOLOGÍA CLÍNICA
  • adultos jóvenes

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas: