El teletrabajo como nueva alternativa laboral a la luz del sistema colombiano-ecuatoriano
Abstract:
El teletrabajo surge ante la necesidad de eliminar los índices de desempleo en varios países y brindar facilidades al empleado bajo dependencia para realizar sus actividades sin discriminación alguna. Esta nueva modalidad de contratación laboral, se vuelve una figura incluyente ya que se enfoca en brindar un empleo digno a los grupos vulnerables de la sociedad. En el año 2020 a raíz del COVID-19, el teletrabajo deja de ser una posible modalidad contractual, y se convierte en la principal forma de prestar servicios en diferentes áreas. Es así como, el Ecuador se ve en la necesidad reformar y complementar la normativa existente respecto al teletrabajo para poder velar por los derechos y obligaciones tanto de trabajadores como de empleadores. El presente artículo se basa en una investigación cualitativa, ya que realiza un análisis crítico–comparativo entre a legislación ecuatoriana y la legislación colombiana respecto a la normativa laboral vigente del teletrabajo. Su objetivo principal es poner en manifiesto la realidad del Ecuador post COVID-19 en el área de contratación laboral, con el fin de brindar información interpretativa al empleador y al trabajador para evitar la vulneración de derechos/obligaciones.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Economía laboral
- Dirección general
- Comercio internacional