El teletrabajo como tendencia de contratación post pandemia, ventajas y desventajas


Abstract:

El propósito de esta investigación es determinar si las ventajas y desventajas del teletrabajo pueden incidir para que se convierta en una tendencia de contratación. Método. La investigación fue inductiva para analizar el teletrabajo y correlacional porque se analizó el teletrabajo ante la modalidad presencial; se aplicó una encuesta a 88 empresas públicas, privadas y Ongs, en las 4 regiones del Ecuador. Resultados. Las mujeres superan en teletrabajo a los hombres; sin embargo, a los hombres les gustaría el teletrabajo más que a las mujeres; las empresas de servicios y comerciales aplicaron teletrabajo a más del 50% de sus colaboradores; las ventajas y desventajas del teletrabajo son iguales a nivel mundial. Discusión y conclusiones. En América Latina no existen normativas ni políticas claras para el teletrabajo, lo que genera desventajas que no son solucionadas por nadie. Las empresas públicas, personas con niños pequeños, con discapacidad o quienes tengan trabajos distantes, son candidatos para ser teletrabajadores. El teletrabajo es la nueva tendencia de contratación del siglo 21 que proporciona ahorro y efectividad, pero para tener éxito es necesario que sea aceptada o solicitada por el colaborador, más no impuesta por la empresa.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Recursos humanos

    Áreas temáticas:

    • Grupos de personas
    • Economía laboral
    • Dirección general