El teletrabajo en Ecuador: reflexiones desde el Estado constitucional de derechos


Abstract:

El presente trabajo tiene como principal objetivo, demostrar que la inexistencia de políticas públicas dirigidas específicamente a facilitar el derecho al teletrabajo; exceptuando las actividades que no pueden ejecutarse de manera no presencial, han trastocado su naturaleza, volviéndolo un privilegio de quienes pueden ser considerados ciudadanos digitales en la época actual, la cual se caracteriza por la presencia de la innovación tecnológica. Dicho de otro modo, de aquellos que tienen las posibilidades no solo para acceder, sino para conocer el funcionamiento de las tecnologías de la información y la comunicación, y además su condición socio económica les permite pagar el servicio de internet. Ahora bien, la metodología utilizada, es el análisis crítico documental. Por último, uno de los resultados más relevantes, es encontrar un casi nulo avance jurisprudencial en la región andina en cuanto al teletrabajo, en razón de que posterior a la búsqueda se encontraron dos precedentes jurisprudenciales, mismos que han sido emitidos por la Corte Constitucional colombiana.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • BRECHA DIGITAL
  • JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
  • INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
  • Política laboral
  • teletrabajo
  • LEGISLACIÓN LABORAL
  • DERECHO AL TRABAJO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Economía del trabajo

Áreas temáticas:

  • Derecho constitucional y administrativo
  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Seguros