El testimonio anticipado frente a los principios que rigen la prueba y los derechos del procesado


Abstract:

En el marco de un Estado Social de Derecho, el proceso penal deber? estar investido de unos atributos que le confieran legitimidad y, a la vez, sirvan de control al poder de los Jueces, esos atributos o l?mites se encuentran englobados en la noci?n de debido proceso. El objetivo de la presente investigaci?n fue demostrar que al momento de receptar la prueba anticipada, no existe una aclaraci?n uniforme frente al Testimonio Anticipado, demostrando que ha existido una problem?tica en cuanto a la redacci?n del Art. 502 Num. 2 del C?digo Org?nico Integral Penal (COIP). Este Estudio es de corte descriptivo y no experimental, se utiliz? el m?todo de An?lisis Jur?dico; participaron 20 Jueces Penales de la ciudad de Cuenca. Se utiliz? encuestas y se analiz? procesos en lo que se receptaron diligencias de Testimonio Anticipado en Juzgados y Tribunales Penales de la ciudad de Cuenca. Se evidenci? la existencia de criterios contrapuestos entre los juzgadores que demostr? la necesidad de plantear una aclaraci?n en el Art?culo referido para que exista un trato igualitario entre los sujetos procesales.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • DERECHO A LA DEFENSA
  • DEBIDO PROCESO
  • CONTRADICCI?N
  • TESTIMONIO ANTICIPADO
  • COMPARECENCIA
  • INMEDIACI?N

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derecho penal

Áreas temáticas:

  • Procedimiento y tribunales
  • Derecho constitucional y administrativo
  • Derecho penal