El trabajo colaborativo: una estrategia en la próctica del docente virtual


Abstract:

Los nuevos modelos educativos se desarrollan en conjunto con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, esto trae consigo nuevos entornos de aprendizaje y con ello la necesidad de innovar en las metodologías activas que los maestros utilizan para apoyar la adquisición de los nuevos conocimientos y el desarrollo de las destrezas en los estudiantes, las cuales ya no pueden seguir enfocadas en un estilo tradicionalista. El trabajo colaborativo es una estrategia eficiente para mejorar la adquisición del nuevo conocimiento, basado en la interacción entre los miembros de un equipo de trabajo. El objetivo de esta investigación es determinar el grado de importancia que tiene el trabajo colaborativo en la próctica del docente virtual, partiendo de la contradicción que se ha podido evidenciar, donde los profesores presentan dificultad al aplicar esta herramienta pedagógica en las clases virtuales, pues en la mayoría de casos sólo se la utiliza en las clases presenciales. Los resultados se obtuvieron a partir de una investigación bibliogrófica y descriptiva, que permitió conocer y explorar fuentes íºtiles, donde se obtuvo información relevante, misma que fue evaluada con pensamiento crítico permitiendo extraer datos eficientes para dar sustento a este trabajo, también, se utilizó el enfoque cualitativo, con el cual se estudiaron datos ya existentes, llegando a la conclusión de que el trabajo colaborativo es de mucha importancia para ser utilizado en la educación virtual, pues permite mantener la interdependencia del equipo y aprender de una manera interactiva, dinamizando los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial