El trabajo del psicólogo clínico en el medio hospitalario.


Abstract:

La práctica en el hospital de SOLCA es parte de la formación, parte de un deseo probablemente de ser analista. Un lugar para desarrollar la vocación desde donde un Otro -social- nos posiciona de ante mano, sobre lo que espera que se haga desde determinado lugar. Al dar inicio a una práctica dentro de un hospital, deberíamos cuestionar inicialmente las posibilidades del mismo y si es factible o no un trabajo a partir de nuestra formación como psicólogos clínicos con orientación psicoanalítica. Durante el periodo de prácticas se cumplió una labor de atención específicamente en dos áreas: hospitalización, lugar en que permanecían los pacientes por un periodo de tiempo determinado por lo general, por la duración del tratamiento de quimioterapia que tendrían que recibir; y el área de cirugía oncológica, de estancias cortas para los pacientes. Pero además, están ahí médicos, médicos residentes que constantemente se encontraban en sus computadores digitando diagnósticos de los pacientes, lo que el saber médico lo llama "cuadros clínicos". Coexistir en un ámbito hospitalario es estar sometido a los preceptos de un hospital, estar rodeado constantemente del saber médico que cada vez se encuentra más inmersa en el modelo tecnológico. Opera como un saber fundado en la ciencia. Siempre la autoridad médica, que cada vez se acentúa más en los modos de vida social, se presenta como el experto: eficiente, práctico y por ende el enfermo es pasivo, objeto de esta dinámica médica.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • PSICOÁNALISIS
  • PSICOTERAPIA
  • INSTITUCIÓN HOSPITALARIA
  • PSICOLÓGO CLÍNICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos