El trabajo femenino en el Desarrollo Institucional de las Cooperativas de Ahorro y Crédito indígenas del segmento dos de la Ciudad de Ambato.
Abstract:
La presente investigación se centra en las Cooperativas de ahorro y crédito Indígenas del segmento dos, que operan bajo la supervisión de la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria. Las actividades económicas que realizan son: captación de ahorros a la vista, captación de ahorros en DPF´s, concesión de créditos, otros servicios complementarios. El problema radica en la determinación imprecisa de la participación femenina en el desarrollo financiero de las Cooperativas de Ahorro y Crédito indígenas, segmento dos de la ciudad de Ambato debido a dos importantes causales que son el escaso estudio de género y la relación de desigualdad entre varones y mujeres . Los resultados señalan que las mujeres tienen poco espacio en las cooperativas de ahorro y crédito al ocupar puestos de inferior categoría y no ascienden con facilidad, los empleados son indiferentes ante su remuneración y la evaluación del personal lo cual dificulta el mejoramiento de desempeño de los empleados.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Trabajo Femenino
- Desarrollo Institucional
- PLAN DE INCLUSIÓN Y DESARROLLO
- POLÍTICA, EQUIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Sociología
Áreas temáticas:
- Economía laboral
- Grupos de personas
- Dirección general