El turismo colaborativo y su influencia en el desarrollo de los hoteles de 3 estrellas en las zonas especiales turísticas de la mariscal y el centro histórico de Quito – caso AIRBNB


Abstract:

En el presente trabajo se ha estudiado el fenómeno de la economía colaborativa y su impacto en el turismo, en especial la influencia que significativamente ha afectado a la industria hotelera. La economía colaborativa es el intercambio de bienes y servicio disponibles y que se transfieren por medio de plataformas, para que sean usados por una comunidad, accesible en línea y de bajo costo como es el caso de Uber que ha tenido percusiones en el transporte privado de taxis. El caso especial de estudio de este trabajo, es el de Airbnb, que es una plataforma que permite a los viajeros reservar habitaciones con las mismas condiciones de un hotel rango medio, pero a un precio más económico. Su propuesta de valor es la experiencia local con el anfitrión o localidad, lo que permite al usuario tener una vivencia única y auténtica. El crecimiento exponencial de esta plataforma está afectando a grandes ciudades, y Quito no es una excepción; con una oferta de más de siete mil hostings. Esto es una cantidad representante y que merece una investigación más profunda. El objetivo de este trabajo ha sido analizar cómo está influyendo esta nueva tendencia en el desarrollo de los hoteles de 3 estrellas en las zonas especiales turísticas de la ciudad, con el fin de diseñar propuestas que puedan mejorar su rendimiento dentro de esta competencia, que parece desleal y que crece constantemente.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ECONOMÍA COLABORATIVA
  • Publicidad turística
  • PROMOCION TURÍSTICA
  • HOTELES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Gestión de hogares públicos
  • Geografía y viajes