El turismo de voluntariado y su impacto social en la comunidad Puerto Santa Ana, espacio organizacional Yaku Runa cantón Mera, Pastaza
Abstract:
El volunturismo se considera un tipo de turismo alternativo, en el que las personas se comprometen a realizar actividades altruistas o solidarias durante un periodo de tiempo mientras viajan. A menudo se investiga las expectativas de los turistas para mejorar las experiencias de los mismos, sin embargo, existe una escasa información del impacto generado por esta actividad turística en los habitantes de las comunidades receptoras; por ello la presente investigación tiene por objetivo analizar el impacto social generado por el turismo de voluntariado en la comunidad Puerto Santa Ana, espacio organizacional Yaku Runa, a través de la teoría del desarrollo comunitario ya que permite establecer procesos que facilitan la participación de los miembros de una comunidad para mejorar sus condiciones de vida; y por otro lado la teoría del intercambio social que sostiene que en toda interacción social las personas realizan discernimientos entre el costo-beneficio percibido y de ello dependerá su aprobación o rechazo a cierta actividad. Aplicando dos modelos el primero que permite establecer todas las interacciones entre la población local y el turista y el segundo que determina como se siente la comunidad con el turismo, es así que se establecen estrategias de gestión del turismo de voluntariado que contribuya al empoderamiento de la comunidad de su cultura y tradiciones y al desarrollo de la misma.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- desarrollo comunitario
- TURISMO DE VOLUNTARIADO
- Impacto Social
- INTERCAMBIO SOCIAL
- Empoderamiento
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Turismo
- Turismo
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Cultura e instituciones
- Producción