El uso de imágenes y el aprendizaje de estudios sociales en los estudiantes del cuarto año de educación general básica de la Unidad Educativa Santa Rosa, cantón Ambato, provincia de Tungurahua
Abstract:
En la Unidad Educativa “Santa Rosa” cantón Ambato, provincia de Tungurahua, se observa un limitado uso de imágenes en el proceso de aula para el aprendizaje de Estudios Sociales lo que provoca desinterés por parte de los estudiantes que tienen poca comprensión de la asignatura, manifestando un malestar por trabajar, motivo que repercute en el rendimiento escolar en estos contenidos curriculares, de no darse un cambio los estudiantes estarán impedidos a un aprendizaje significativo, razón por la cual la investigación trata sobre el uso de imágenes para el aprendizaje de Estudios Sociales en los estudiantes del cuarto año de Educación General Básica. Se ha profundizado en los aspectos del uso de imágenes, sus funciones, su clasificación y su importancia así como en el aprendizaje de la asignatura, las fases de aprendizaje, ejes de aprendizaje, objetivos de área, perfil de salida del área de estudios Sociales, y las precisiones para la enseñanza resultando factible realizar la investigación puesto que se contó con una amplia bibliografía, el apoyo del personal docente, niños, niñas, padres de familia y autoridades por lo que fue de alto impacto. Es importante conocer el nivel de uso de las imágenes, para lo cual se realizaron las correspondientes encuestas dirigidas a los docentes y estudiantes de la institución, con cuyos datos fueron procesados utilizando el Excel donde se pudo comprobar que el uso de las imágenes si inciden en el aprendizaje de Estudios Sociales, porque los estudiantes tienen un mejor aprendizaje significativo cuando trabajan con las imágenes o se les motiva al inicio de cada tema nuevo de clase con la observación de imágenes, proyección de videos. En el trabajo se concluye que las imágenes facilitan la comprensión de textos históricos y ubicaciones geográficas que sin este recurso son de difícil asimilación para la codificación de la información que si tiene un gran impacto la información se guardara con facilidad en la memoria a largo plazo, caso contrario sería desechada y olvidada dicha información. Consta además una propuesta para solucionar el problema que consigna ocho talleres para que el docente pueda desarrollar, varias actividades y a su vez el docente evaluara a los estudiantes.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ASIMILACIÓN, APRENDIZAJE, COMPRENSIÓN, COMUNICACIÓN, ESTUDIOS SOCIALES, FACTIBLE, IMÁGENES, MEMORIA, PROCESO, TECNOLOGÍA
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Enseñanza primaria
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación, investigación y temas relacionados