El uso de la repetición según la entiende Anne T. de Keersmaeker y el concepto de leitmotiv de Richard Wagner, como herramientas para la creación de una dramaturgia coreográfica y sonora
Abstract:
La repetición concebida por Anne T. de Keersmaeker y Richard Wagner, es el punto de partida de este proceso de investigación, que plantea la creación de una dramaturgia sonora, con el fin de relacionar la misma con el cuerpo (acción), permitiendo así componer un movimiento/danza, que potenciado por la sonoridad como elemento crean un producto correctamente articulado, de forma que el mismo exponga un discurso claro que logre afectar al espectador. Mediante el Leitmotiv de Wagner y la recopilación de sonoridades cotidianas, se logra construir paisajes sonoros como expone Murray Schafer, con el fin de potenciar la dramaturgia total de la obra, conjugando estas sonoridades con las distintas acciones/movimiento dentro de escena, potenciando a las mismas y haciendo que estas tomen un sentido en función de lo que se escucha en escena. El cuerpo interviene de primera mano, exponiendo el discurso que propone la obra, creando un intercambio recíproco de información con la dramaturgia sonora, logrando avanzar a un espacio más general en el que el proceso creativo se vale de la repetición, pero no concluye en esto, sino que por el contrario lo toma como un elemento potenciador de la obra en su totalidad.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- teatro
- Dramaturgia
- SONORIDAD
- artes escénicas
- Coreografías
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Artes escénicas
- Estudios culturales
- Estética
Áreas temáticas:
- Representaciones escénicas
- Retórica y colecciones literarias
- Música