El uso de los contenidos multimedia y el comportamiento afectivo familiar de los adolescentes en la Ciudad de Ambato


Abstract:

El uso excesivo de contenidos multimedia influye en el comportamiento afectivo familiar entre padres e hijos, dando como resultado los escases de comunicación y confianza entre el núcleo familiar. La presente investigación pretende aportar a la ciudadanía con estrategias antropológicas ligadas a la comunicación y la psicología, el objetivo fundamental es restablecer la comunicación y confianza entre padres e hijos, sobre problemáticas que puedan ser solventadas en la familia. En un estudio realizado por el INEC 2015 -2016, se expone que En el Ecuador en las estadísticas del INEC el 56,6% entre 16 a 24 años utilizan el internet es decir aumentó 4.9%, 9 de cada 10 personas utilizan el celular; mientras un 41.1% tiene una red social, la hiperconectividad cada vez aumenta pero eso no es lo negativo, sino que se está perdiendo la interacción y las relaciones familiares, así como los valores que en los años noventa eran normales, y existen múltiples peligros cibernéticos. Se deben colocar reglas claras que se cumplan a través de un mensaje claro entre los miembros de la familia, es decir, entre los principales objetivos están: Establecer horarios de utilización de contenidos multimedia, describir el comportamiento social y educativo de los jóvenes mediante (etnografía y diario de campo), mantener una comunicación constante a través de estrategias para saber cómo se encuentran los hijos, además se ejecutará programas de atención familiar a través de actividades que apoyan a la unión familiar, identificar cual es el estilo de vida que lleva la familia Ambateña y la actitud de los jóvenes, valorar la influencia y contexto social, identificar los focos problemáticos entre padres e hijos. Cada una de estas actividades se realizará con el consentimiento de la familia investigada. La importancia de este proyecto radica en el cambio de comportamiento afectivo familiar a través de estrategias fáciles y sencillas de cumplir, las mismas que apoyarán a la concientización de la interacción familiar. La tesis consta de 6 capítulos los mismos en los que se recolecta información de la problemática de investigación, así también confirma la hipótesis planteada por la investigadora. Este proyecto de tesis será financiado por la investigadora quien realizará estrategias sociales, y comunicacionales.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Afectividad
  • Adolescentes
  • COMPORTAMIENTO
  • Multimedia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Grupos de personas
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar