Alternativas culturales y su mercantilización. Estudio sobre el Veganismo en Quito


Abstract:

En la actualidad se pueden identificar varias alternativas culturales que han sido mercantilizadas en algún momento de su existencia. Estas alternativas culturales nacen, en su mayoría, como movimientos sociales, pero en algún punto se convierten en estilos de vida. El veganismo en Quito, busca ser una alternativa al sistema capitalista, donde sus principales pilares son la reducción de consumo y eliminación de consumo de productos de origen animal. Sin embargo, se observa que existen contradicciones dentr o de su discurso, ya que hoy en día la industria vegana va en crecimiento. También, es un estilo de vida que se ha evidenciado como elitista y de difícil acceso para las demás clases sociales de la ciudad. Para este análisis, se toman categorías como la lógica mercantil de Marx, para pensar la economía capitalista desde la crítica; y, la teoría de la distinción cultural de Bourdieu para estudiar a los agentes veganos en Quito. De igual forma, ambas categorías permiten comprender el proceso de mercantilización de este tipo de alternativas.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • INDICADORES
  • ALTERNATIVAS CULTURALES
  • ESTILO DE VIDA
  • HABITUS Y CAMPO
  • VIDA VEGANO EN QUITO
  • Contexto
  • Apreciación
  • LÓGICA MERCANTIL
  • Critica
  • MÉTODO CONSTRUCTIVISTA
  • Proceso De Construccion
  • CURVA HISTÓRICA
  • EL VEGANISMO EN QUITO
  • MERCANTILIZACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Marketing

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Costumbres generales
  • Salud y seguridad personal